Ara Fisioterapia
Proyecto de branding y diseño web para la Clínica Ara Fisioterapia

Primer contacto
Proyecto para el centro Ara Fisioterapia. Uno de los valores de Ara fisioterapia es la empatía. La intuición, ponerse en la piel de los demás, capacidad para entender lo que la otra persona quiere transmitir. En conclusión, Ara Fisioterapia transmite calma, tranquilidad y confianza al paciente.
Un elemento diferenciador y sobresaliente sobre la fisioterapia de Ara (a diferencia de la fisioterapia tradicional) es el uso de las manos como herramienta, es decir, en Ara se trabaja con terapia manual y no con máquinas.
La fisioterapia de Ara es más sistémica y centrada en la persona y la integración del cuerpo humano con la parte emocional, mental, interna. Por lo tanto, no se trata de usar técnicas de fisioterapia para alejar el dolor sino mas bien identificar las razones de la dolencia. Por esa razón integran la idea de escuchar al paciente, ponerse en su piel para identificar la causa de su dolencia e identificar las causas y ayudar a tratar esa causa.
En las varias entrevistas que tuve con el cliente, encontré una frase que me parece central y resume qué es Ara y cómo entiende la fisioterapia y que además hace énfasis en el uso de las manos. «Haré todo lo que esté en mi mano para ayudarte”
Es interesante las implicaciones que tiene el alma de esta frase. Cuando uno hace todo lo que está en sus manos es una forma romántica (pero sincera) de preocuparse activamente en la otra persona, esta preocupación sincera viene realmente del corazón, ya lo decía Erick From cuando le preguntaron qué es el amor y respondió “es la preocupación activa por el otro”.
Por lo tanto mi propuesta de diseño mezcla dos conceptos: el conocimiento de las técnicas de fisioterapia que hace Ara a través de sus manos, las mismas manos que comunican seguridad y empatía y finalmente la preocupación activa por los pacientes, básicamente el cariño que ponen en cada paciente para ayudarles con sus dolencias.







“Las manos, los instrumentos de la mente, sin ellas el pensamiento es una quimera”.